Hay una Lima que no cambia rica, sobria e impresionante. Una Lima que, a pesar del tiempo, vive como en los valses, olorosa y señorial. Vestigios de una Lima gobernada por virreyes y señoríos llegan hasta nuestro tiempo para hablarnos de un pasado glorioso que se fue.
Muy pocas ciudades de América Latina conservan como Lima, las huellas de su pasado colonial. Recorrer el Damero de Pizarro, el centro de la ciudad antigua, es regresar a la Lima que cantó Chabuca Granda, allá por la década de 1950. Una Lima “tan querida y tan señora… soleada, cerca de los cerros y mojada junto al mar, llena de casonas abiertas de par en par y salones de medallón”.
Hernando Pizarro, hermano de Francisco Pizarro, el conquistador del Perú, llegó por primera vez a estas tierras en 1533, proveniente de Cajamarca. A pesar de que ya había proclamado a Jauja como capital del nuevo reino, al ver la situación estratégica de Lima, que además tenía un puerto natural (el Callao) y estaba sobre un fértil y amplio valle, decidió fundar allí la capital definitiva de lo que sería el Virreinato del Perú. Así nació Lima, un 18 de enero de 1535, bajo la advocación de los tres reyes magos. De allí su principal sobrenombre: la Ciudad de los Reyes.
Rápidamente, Lima se convirtió en una ciudad próspera, sede del Arzobispado de Indias y de toda la organización administrativa del esta parte del Nuevo Mundo. Se levantó en ella la catedral y las casas de los principales señores, las mismas que se adornaron con regios balcones de madera tallada. Finalmente, fue amurallada para evitar las invasiones de los conquistados y protegerla del ataque de los piratas y corsarios.
También conocida como Plaza Mayor, es el corazón histórico y cívico de la ciudad. Fundada el 18 de enero de 1535 por el conquistador Francisco Pizarro, esta plaza marcó el nacimiento de Lima y se erige como testigo de innumerables eventos políticos, religiosos y culturales a lo largo de los siglos. Rodeada de monumentos emblemáticos, como el Palacio de Gobierno, la Catedral de Lima, el Palacio Municipal y la Iglesia del Sagrario, la plaza es un reflejo del legado colonial y republicano que da forma a la identidad limeña
Es una joya cultural ubicada en el distrito de Pueblo Libre en Lima, considerada uno de los museos más importantes para comprender la vasta historia del antiguo Perú. Está instalado en una casona virreinal del siglo XVIII, erigida sobre lo que se cree fue una pirámide precolombina del siglo VII, lo que le confiere un valor histórico y arquitectónico excepcional .
La colección permanente del museo abarca más de 5,000 años de historia, ofreciendo una narrativa fascinante de las diversas culturas precolombinas.
El Circuito Mágico del Agua es uno de los atractivos nocturnos más emblemáticos de Lima, ubicado en el Parque de la Reserva. Este complejo de 13 fuentes ornamentales ofrece un espectáculo interactivo de agua, luces y música, que transforma el ambiente urbano en una experiencia casi mágica para locales y turistas.
Son una de las atracciones más misteriosas y conmovedoras del centro histórico de la ciudad. Forman parte del Conjunto del Convento e Iglesia de San Francisco, un monumento que data del siglo XVI y que fue fundamental durante la época colonial. Estos pasajes subterráneos se utilizaron como cementerio, y se estima que albergaron los restos de más de 25,000 personas, ofreciendo un testimonio palpable de las prácticas funerarias y creencias espirituales de aquella época.
Es un emblema del centro histórico de Lima, un espacio que conjuga la historia y la modernidad de la ciudad peruana. Inaugurada el 27 de julio de 1921 en conmemoración del centenario de la independencia del Perú, la plaza rinde homenaje al Libertador José de San Martín. Su diseño, obra del urbanista Manuel Piqueras Cotolí, se caracteriza por el uso de materiales nobles como el granito y el mármol, y por una ornamentación que comunica la grandeza de la época de la emancipación.
La gastronomía peruana es reconocida como una de las más ricas y diversas del mundo, fruto de un largo proceso de fusión cultural y de la abundante biodiversidad del país. Su cocina surge de la confluencia de tradiciones milenarias de las culturas andinas, la herencia culinaria española, y aportes significativos de inmigrantes chinos, japoneses, italianos y de otras culturas, lo que le confiere un carácter único y sofisticado. En las calles de Lima y en todo el territorio peruano se respira pasión culinaria, hoy en día es considerada como la capital gastronómica de América.
Es un enigmático sitio arqueológico ubicado en el distrito de Miraflores, en Lima. Se trata de un centro ceremonial construido, en su mayoría, con adobes, que data del periodo comprendido entre aproximadamente 200 y 700 d.C., cuando floreció la cultura Lima. Su estructura piramidal, de forma truncada, y sus complejas construcciones revelan el profundo significado ritual y administrativo que tuvo este lugar en tiempos precolombinos.
Copyright © 2025 Comfort Perú Travel LLC, Todos los derechos reservados | Urb. Pucutupampa B-11 Santiago – Cusco, | +51997967885.